Con la tecnología de Blogger.

¿QUIENES SOMOS?

Contenido publicado cuando Nacho Estéreo, tenia apenas un año de funcionamiento, ya son mas de tres y seguimos creciendo como proyecto.

¿Qué Es?
Nacho Estéreo es una Emisora Juvenil, bajo la responsabilidad de cerca de 30 estudiantes  del colegio San Ignacio; quienes desarrollando habilidades como locutores, guionistas, periodistas, investigadores, operadores, entre otros; buscan generar pensamiento crítico en aspectos sociales, económicos culturales y/o políticos.

Misión

Nacho Estéreo es una emisora juvenil con incidencia encada lugar en donde hace presencia, apostando siempre a la construcción de la conciencia crítica, desde el dialogo de saberes y generando competencias para la formación de personas integras con valores capaces de responder a la transformación de la ciudadanía y la cultura de paz.

Visión

Nacho Estéreo se consolidará como un medio de comunicación oficial de Fe y Alegría Colombia, generando para el año 2020 una red de emisoras estudiantiles con reconocimiento y trayectoria en el territorio nacional, siendo referentes como medio de comunicación escolar que le apuesta a la construcción de un país mejor. 

¿En Dónde?
Está ubicada en el colegio Fe y Alegría San Ignacio I.E.D. en la calle 56f sur # 91d-14 barrio San Miguel, el colegio cuenta con estudiantes de transición a once, (edades comprendidas entre 5 y 21 años),  personal  docente, directivo administrativo y de mantenimiento. Población en su mayoría residente en barrios de estratos 1 y 2, de la Localidad de Bosa, UPZ 86.


Impacto y Pensamiento Crítico:
En el año que lleva el proyecto, hemos logrado no solo que los integrantes del proyecto guíen sus procesos de formación escolar y encuentren alternativas para sus carreras profesionales, sino que aprovechen adecuadamente el tiempo libre. La iniciativa ha permitido explorar y encontrar en cada uno de sus participantes talentos que antes no reconocían y que ahora les permiten desempeñarse en cada una de sus actividades, creando guiones, cabezotes, cuñas, haciendo las veces de master, locutores, periodistas, etc. actividades que finalmente no solo involucran el tiempo de emisión sino de creación de contenidos, organización de eventos y cortometrajes.
Fomentar el pensamiento crítico quizá es una actividad que no es fácil en tiempos cortos y en una población tan grande (cerca de 2000 personas que hacen parte de nuestra comunidad educativa), por ahora la forma de pensar de quienes son participantes directos del proyecto (integrantes) demuestra que reconocen la importancia de evaluar la estructura y consistencia del mundo en aspectos políticos, económicos, culturales y sociales (Pensamiento crítico), situación que se evidencia en su forma de hablar y de ver el mundo, de pensar y plantear soluciones a diferentes situaciones de la vida, indagar y analizar lo que otros ya sean medios o personas dicen,  desde la creación de contenidos que tal vez no sean los que involucren al mundo de la política (estado) pero que si involucran a alguien o algo y tienen un sentido crítico son contenidos que van al aire. Programas como Deja Vu, que buscan contrastar aspectos de tiempo atrás con situaciones de orden nacional, regional o local actuales, Como Café Cultural que le dan profundidad a los temas de interés general en los jóvenes, El Protagonista que resalta la labor de alguien en la institución o el país, son programas que fomentan el pensamiento crítico en los estudiantes. Es claro para quienes forman parte del proceso de emisora escolar, que esta no será la rockola del colegio sino que deberá ser un espacio que le abra las puertas a la comunicación social.

Logros:
Actualmente la emisora ha recibido mejoras en cuanto a los equipos o herramientas técnicas para el desarrollo de programas, esto debido a que como grupo decidimos inscribirnos en un proyecto de la Alcaldía Local- Fondo de Desarrollo Local de Bosa, que se denominó “Bosa Con Iniciativa”, allí salió favorecida nuestra propuesta de Emisora Juvenil y se realizó una inversión cercana a los $13’000.000. Las mejoras de las “Herramientas de trabajo”, han permitido que la emisora crezca no solo en tecnología sino en participantes y audiencia puesto que los contenidos son transmitidos vía on-line a través de nachoestereo.blogspot.com.

Proyección:
El futuro que esperamos para la emisora es, que Nacho Estéreo no solo sea “Tu emisora estudiantil”, (tal como lo dice nuestro eslogan), sino que sea “Tu emisora comunitaria”, es decir  que Nacho Estéreo no solo sea reconocida en nuestro entorno y/o espacio escolar sino que vaya más allá, que sea reconocida en nuestro, barrio localidad y porque no en Bogotá o Colombia; claro, sin perder el objetivo, ese, de crear pensamiento crítico que de alguna u otra forma nos permite tomar mejores decisiones y encaminar este país hacia un mundo mejor.

También te puede interesar:
NUESTRA HISTORIA.




1 comentarios:

Popular Posts

Blogroll